Prescintos, sobre-chasis (no se como se llama), y atado y soldado asi nomas...
Bueno...sí...mas o menos...
Es un despelote, pero unifican los amplificadores en un únco PCB y lo mismo parece para el preamplificador, incluso las llaves van montadas en el PCB

. Las conexiones sobre los terminales del PCB son con una especie de wire-wrap, que yo lo he visto en equipos de esa época y un poco mas modernos también, y no estaban soldados directamente.
Pero viste...la pregunta persiste: esos tipos tenían una producción en serie bastante importante y si embargo necesitaban mucha mano de obra calificada para montar el cablerío, y aún así eran propensos a errores y demoras en la manufactura.
Yo sé que los japoneses tenían ABSOLUTAMENTE TODO bajo normas y procedimientos analizados y predefinidos (un amigo q.e.p.d. trabajó unos meses en una fábrica de impresoras en Japón...allá por 1985) lo que supuestamente simplificaría un poco las cosas.... en el sentido de "automatizar" a las personas, pero bueno Japón es Japón...
Edito:
Esto le pasa a los que reciclan porquerías sin revisarlas exhaustivamente!!! LPM!!!
Estaba verificando las nuevas conexiones que he hecho en varias partes y que aún no he probado..sobre todo por que no tengo ganas que algo vuele a la mie@#$%& cuando conecte todo el sistema.
Resulta que midiendo con el tester desde el enchufe hasta el trafo, pasando por el portafusible, la llave on/off y el apaga-chispas resulta que la medida de la resistencia del primario, que era de 8.5 ohms, ahora me daba casi 6 ohms mas alta

. Bue...revisé las conexiones parte por parte y encontré que la falla estaba en el portafusibles de 30mm reciclado de alguna parte.
El portafusible se vé - externamente - en muy buenas condiciones, y eso fué suficiente para usarlo:


Pero vean lo que sucede cuando medimos entre la rosca metálica de la izquierda y el conector de salida de esa rosca, que es el que a la derecha está a la mitad del portafusible:

6.1 ohms, que si descuento la resistencia de los cables que es de 0.5 ohms resulta en una resistencia de contacto de 5.6 ohms. Cuando pase 1A por ahí, eso va a disipar casi 6W y se va a calentar bastante...y tal vez echar humo

.
Por supuesto que tuve que comprar uno nuevo, pero nuevamente el diámetro de la rosca es menor que el agujero

, pero esta vez lo dejé así por que viene con un par de collares de presión que permiten ajustarlo sin que se mueva....aunque baile un poco en el agujero.
Moraleja: si alguien recicla portafusibles de panel, asegúrense de verificar la perfecta continuidad de todas las conexiones.