OK. Dios no se comunica con nostros. Somos nosotros los que tenemos que comunicarnos con El, si es que así lo sentimos. Pero vale, el tema de creencias religiosas es engorroso, despierta resentimientos y por lo tanto no va de acuerdo con el correcto comportamiento de un creyente.
Saludos.
--------------------------------------------- Mensajes separados.
Por definición, Las matemáticas son el concurso de cuatro ciencias (la ciencia de los números, las ciencia de las formas, las ciencia del universo físico y las ciencia de los sonidos), cuyas definiciones referiré a continuación apoyándome en Wikipedia.
Ciencia de los números
La aritmética es la más antigua y elemental rama de la matemática, utilizada en casi todo el mundo, en tareas cotidianas como contar y en los más avanzados cálculos científicos. Estudia ciertas operaciones con los números y sus propiedades elementales. Proviene de ἀριθμητικός, término de origen griego; arithmos αριθμός que quieren decir número y techne habilidad.
Ciencia de las formas
La geometría, del griego geo (tierra) y metrón (medida), es una rama de la matemática que se ocupa de las propiedades de las figuras geométricas en el plano o el espacio, como son: puntos, rectas, planos, polígonos, poliedros, paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, etc
Ciencia del universo físico
La astronomía (del griego: αστρονομία = άστρον + νόμος, etimológicamente la "ley de las estrellas") es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.
Ciencia de los sonidos.
La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.
No diré que para ser un buen Ingeniero sea necesario dominar por completo estas ciencias porque como decía Dano “Dominar las matemáticas en general por completo lo veo como saber todo de todo, desde mi punto de vista imposible, pero se puede saber mucho, y (para) cualquier duda siempre están los libros que por lo general no muerden y son bastante amigables.” “La cuestión es que en la universidad se la meten asi, a palo seco…” (fabian9013) y efectivamente, a mi modo de ver no hay otra forma de “metérsela a uno”.
De todas formas la aritmética no es más que el conocimiento de los números y las relaciones que se `pueden establecer entre ellos, al fín de cuentas, números solo hay 10 y operaciones fundamentales cuatro. Lo que hace a la aritmética supremamente fácil y concisa. Por otro lado, la Geometría es una descripción de todas las formas que pueden resultar a partir de un conjunto de puntos y la interrelación de estas figuras que lógicamente se apoya en las cuatro operaciones fundamentales.
Estas dos ciencias, que como vemos, no tienen nada de misterio son el complemento de las otras dos que configuran todo lo que se ve y lo que se oye. Es por este motivo por el que no estoy de acuerdo con Cacho cuando expresa que “La matemática es una ciencia abstracta. Comprenderla implica desarrollar una concepción abstracta y aplicarla luego es un paso más, es física (bueno, la parte teórica de la física)”
Más adelante Hyres decía que “La ciencia básica usa las matemáticas para explicar los fenómenos que estudia.” Yo diría que no para explicar sino para analizar, es decir definir y comparar formas, hacer mediciones y establecer relaciones. Y Hyres continúa diciendo que “la Ingeniería usa las matemáticas como herramientas para interpretar y llevar a cabo proyectos, diseños, etc.”, pero yo diría que el Ingeniero lo que hace es acondicionar sus proyectos a los modelos matemáticos de formas y relaciones. De igual manera, un Técnico no “usa las matemáticas para cuantificar parámetros de un circuitos y así poder controlarlos y/o modificarlos”, sino que compara los circuitos con las formas y relaciones fundamentales establecidas por la artitmética y la geometría y entonces si controla y o modifica los circuitos; y por último, un hobbista usa las matemáticas no “para intentar entender lo que quisieron decir los anteriores en las miles de explicaciones desperdigadas por ahí”, sino para avanzar en su deseo de comprender el mundo que le rodea y lógicamente los pormenores de su proyecto.
Ustedes dispensarán mi osadía de entrar a disentir sobre temas que ustedes, respetados señores y señoras, conocen mejor que yo, pero el asunto no es de quién sabe más sobre un tema, sino de quién reflexiona conscientemente sobre algún particular. La memoria nos hace malas jugadas y nos hace embarrarla, por eso cuando se habla de temas tan importantes no se puede andar a la ligera, menos, cuando no es un grupo de amigos en una charla vanal, sino todo un universo, quizás millones de personas pendientes de nuestras palabras. Decir por ejemplo que “las matemáticas explican…” me parece un exabrupto, puede que esté equivocado, pero a mi modo de entender, las matemáticas fijan las normas, es decir, son un patrón de comparación para que podamos identificar un objeto o fenómeno y explicarlo conforme a esas normas preestablecidas. Por otro lado, las matemáticas no son algo que pueda interpretarse, son un modelo-herramienta que debe utilizarse si queremos interpretar. La interpretación no es asunto de las matemáticas es asunto nuestro, es asunto de nuestra forma de razonar, por ello en mi intervención anterior, muy corta por cierto, decía que la filosofía es indispensable en el manejo del acontecer de la ciencia electrónica, que además de ciencia me parece un Arte.
Asherar decía que “Lo valioso de la Matemática es justamente que expresa propiedades y simetrías, sin particularizar en ningún ejemplo, tienen todas la misma estructura, aunque corresponden a temas y procesos completamente diferentes. La Matemática dice que hay una estructura común detrás. Conociendo bien un fenómeno podemos saber qué esperar de otro nuevo parecido. Esa es la "aplicación" de la Matemática.”, y yo concuerdo al cien por ciento con esta aseveración
Por otra parte Rash manifestaba que “Por eso pienso y creo que las matemáticas tienen la capacidad de acelerar el desarrollo de nuestra mentes... las personas que trabajen las matemáticas tendrán capacidades de afrontar situaciones reales en determinados contextos utilizando de la forma más óptima todos sus recursos.” Efectivamente, el cultivo de las Matemáticas produce en nuestras mentes una capacidad extraordinaria de discernimiento; por eso el estudiante o el principiante o el “nuevon”, como se le quiera llamar, que no refuerce sus conocimientos matemáticos o es un irresponsable o un ignorante, no le llamaría ingenuo porque a los quince uno ya de ingenuo no tiene un pelo.
Para no extenderme más en mi planteamiento, termino con las acertadísimas palabras de Estebanzapirain: “La matemática es una herramienta que nos permite darle a un fenómeno de la naturaleza un modelo que podamos ver, entender, simular, predecir, procesar a papel y lápiz o en computadora, etc. Nos permite abstraernos de la verdadera naturaleza de las cosas y trabajar con un modelo que tiene sus propias leyes y un grado de complejidad tan alto o tan bajo como lo deseemos”.
Saludos.