.....mientras el dispositivo libera la energia que acumuló.
¿ Cuanto consume aproximadamente como máximo ?
R// en este caso lo maximo de consumo serian unos 100mA, pero normalmente serian entre 10 a 30 mA.
Hay 3 ACS712, uno que mide hasta 5A, otro hasta 20A y el otro hasta 30A.
Suponiendo que es el de 5A, según las hojas de datos, la salida es de (aproximadamente) 185mV/A, usando un Arduino con un ADC de 10bits tendrás que, con 100mA obtendrás 18mV a la salida del ACS. Si uso para el Vref del ADC unos 5V, tengo que cada bit representa unos 4.88mV que traducidos a corriente sería aproximadamente pasos de 27mA.
00b = 27mA.
01b = 54mA
10b = 81mA
11b = 108mA
Etc...
Con una tensión de Vref de 1.1V la cosa cambia a 1mV (aproximadamente) por bit que traducido da pasos de 5.4mA.
00b = 5.4mA.
01b = 10.8mA
10b = 16.2mA
11b = 21.6mA
Etc...
Peeerooo...... la salida del ACS comienza en 1.5V para -5A, 2.5V para 0A y 3.5V para 5A, osea que no puedes usar un voltaje para Vref de 1.1V.
Como se puede ver, conectado directamente, no lo podrás usar, deberás acondicionar la señal de salida de acorde. Primero crear un offset para mover la señal y luego amplificar. El rango que deseas medir la corriente (excursión) no es muy alto por lo que poner un ADC de mas bit no es necesario ademas de ser caro (No es necesario tanto rango dinámico con la señal bien acondicionada).
En el caso del programa deberás crear uno que mida desde un inicio -cuando se diseñan estos test, si es un microcontrolador, generalmente se deja un pin libre para dar un pulso de sincronismo para empezar a medir o señalizar cuando se pasa a bajo consumo, etc- y de ahí empezar a integrar las mediciones por tiempo para saber la corriente en el período medido si lo que quieres es medir eso (algo así como lo hacen los
medidores de carga USB) o guardar los datos o enviarlos a una PC para su posterior visualización (data logger).
Si lo que quieres medir es de baja tensión y no hace falta que este aislado puedes usar una resistencia como sensor, de todas formas deberás amplificar la señal. Un ejemplo puede ser el ejemplo de las hojas de datos del LM358: (Hay muchas mas formas, solo lo pongo como ejemplo y porque me gusto el circuito).

Puedes jugar con R1, R2 y R3 para adecuarlo a tus necesidades (solo hay que considerar que VL -lo que alimenta tu circuito- sea, al menos, 2V menos que la tensión con la que alimentas el opamp) (También se puede poner un mosfet en lugar del transistor bipolar para evitar la corriente que añade y que "falsea" un poco la medición, pero por software se debería poder "anular").
La ecuación queda así: VO = (I * R3 * R1) / R2.