Dr. Zoidberg
Well-known-Papá Pitufo
Mas que dura es un sufrimiento gozoso...Esta afición al DIY es muy dura.........
Mas que dura es un sufrimiento gozoso...Esta afición al DIY es muy dura.........
Si, es de International Aluel (disipadores.com) y el modelo es el ZD-14Dr Zoidberg que modelo de disipador es ese y cual el proveedor, International Aluel (disipadores.com)?
Si, es de International Aluel (disipadores.com) y el modelo es el ZD-14
Varias cosas para investigar... cual es la amplitud de la señal senoidal medida en emisor de Q3 y cual en el colector de Q4 , a que frecuencia y con los potes de tonos en el medio? un thd entre el 9 y 18% seria bastante visible en el osciloscopio como una deformacion y recorte de la onda , ningun control de tonos fapesa en condiciones normales declara THD superiores al 1% en sus diagramas (0,15% max ) . Para la medicion seria conveniente hacerla con una r de carga de al menos 100K en el colector de Q4 creo...saludos!A ver....una pregunta a los conocedores:
Resulta que estoy simulando el pre Fapesa "chico" (bah...el "grande" es igual) y a la salida del excitador del control de tono (un seguidor de emisor==>emisor-Q3 en el esquema) tengo una THD=0.07%
El problema está a la salida del control de tono, por que dependiendo de la posición de los controles la THD vá desde 9.15% al 18%en el colector de Q4 (un amplificador en emisor común). No es tan complicado arreglarlo, pero que yo sepa...nadie decía que el Fapesa distorsionaba a lo bobo en el control de tono.
Alguien sabe algo al respecto???
Les dejo el esquema de simulación en Simetrix donde solo he simulado lo mas importante (no hago aún el análisis en frecuencia, solo estoy simulando en transitorio para ver como se comporta "en el tiempo":
Ver el archivo adjunto 258382
La entrada es la "de grabador" excitada con una senoide de 50mV pico-a-pico, el volumen está al mango y el control de tono debería estar sin efecto para la señal de 1kHz que le estoy mandando...
Los potes de tono están al medio y te muestro las señales en el emisor de Q3 y el colector de Q4:Varias cosas para investigar... cual es la amplitud de la señal senoidal medida en emisor de Q3 y cual en el colector de Q4 , a que frecuencia y con los potes de tonos en el medio
Buen puntocon tu circuito lo único raro que veo es que C3 toma la señal de C2/R7 en vez del colector de Q2.
Sip...eso es una cosa muy rara, por que en realidad la única diferencia entre ambos PCB se debe a las resistencias y filtros reductores de la tensión de alimentación inter-etapas, que una de ellas lleva instalados y para la otra sacan un cable y ya...Que curioso ( y costoso como decisión empresarial) los canales derecho e izquierdo tienen PCBs diferentes
En ese, la polarizacion es directa a travez de una resistencia de 330k, que me parece mas razonable que el circuito del Doc.
Voy a ver...por que esos son muchos cambios en el PCB y no sería fácil modificarla.Fijate doc, si podes tomar la idea de éste ultimo circuito, que basicamente cambia la forma en que se polariza