Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
No hace falta las disculpas, con que vuelvas a escribir correctamente alcanza..Disculpen las faltas. El mensaje lo escribí en un celular y sin anteojos, lo que para mí es muy difícil.
Lamentablemente mi computadora no funcionaba.
Antes de solucionar un problema debes saber que cosa la ocasionó, así que suponer que el amplificador se dañó por supuestos armónicos (??) no conduce a nada. Si ya eliminaste el ruido de la fuente es del todo probable que la causa de la quemazón sea otra, por ejemplo... los disipadores son chicos, no ventilaste lo suficiente, sobrecargaste el amplificador y otro par de millones de fallas posibles antes de que sea por los supuestos "armónicos" de la fuente.Pero ocurrió que probando la fuente a alta potencia con un generador de señales y resistencias en la salida se quemaron algunos transistores del amplificador (imposible de conseguirlos por tratarse de un circuito muy viejo, pero con la ayuda de este foro lo pude poner en marcha nuevamente)
Creo que el problema fue que se filtraron altas frecuencias o quizás armónicos y pensé en intercalar entre los electrolíticos algunas bobinas para filtrarlos, y también agregar un filtro a la entrada de la fuente.
Una que me parece una guasada colocar 22000uF (veintidos mil), y aparte no se ven en las fotos, y otra que esos 22mil es10 electrolíticos de 2200 uF
Y mas al tratarse de una fuente conmutada, que requiere menos capacidad de filtradocomo un cortocircuito al energizar
Voy a tratar de hacer capturas de las mediciones, aunque con ese programa no es tan simple. El ruido se escucha en los altoparlantes y es muy notable. Es similar al de una motocicleta que anda a lo lejos. Con los electrolíticos adicionales desaparece.Si con los capacitores originales de la fuente tenia mucho rizado, es porque estos deben estar en miy mal estado, o estar muy mal diseñada la fuente.
No recuerdo la rapida relación capacidad en uF vs corriente, pero creo que para fuentes conmutadas se calcula unos 1000uF por Amper (a ojímetro).
Con ruido a qué se refiere y cómo lo midió? Podría colocar capturas de todo lo que va diciendo? Asi se puede analizar por dónde viene el problema.
También en las condiciones en las que realiza las pruebas, ya sea con carga, sin ella, qué tipo de carga, etc...
Estos habían por acá hace 2500 años...(Uno de tantos, pues los hubo más grandes y... más chicos, of course...
Tratá de usar un filtro PI de tipo LC en lugar de meter la parva de capacitores que te puede dañar la fuente (pero no el amplificador...ahí tenés otro problema).Con los electrolíticos adicionales desaparece.
En los libros que leí, se les conocía como "Eliminador a Vibrador", ya que "eliminaba" la necesidad de usar baterías gigantes.Se le conocía COMO LO QUE ES: un VIBRADOR:
Para aclarar, eso va en la salida de la fuente.Tratá de usar un filtro PI de tipo LC en lugar de meter la parva de capacitores que te puede dañar la
Muy raro eso, ya que en este tipo de fuentes, si oscila bajo, se escucha un "chirrido" muy agudo.El ruido se escucha en los altoparlantes y es muy notable. Es similar al de una motocicleta que anda a lo lejos. Con los electrolíticos adicionales desaparece.
Qué valores le pondrías a los capacitores y a la inductancia?Estos habían por acá hace 2500 años...
![]()
Tratá de usar un filtro PI de tipo LC en lugar de meter la parva de capacitores que te puede dañar la fuente (pero no el amplificador...ahí tenés otro problema).
![]()
Yo haría algo como esto usando un inductor toroidal de los que están a la salida de la fuente de PC:Qué valores le pondrías a los capacitores y a la inductancia?